Los auriculares que mejor te vienen al oído

Por Manuel H. Castrillón

Recuerdo haber ido hace varios años a cubrir una conferencia de prensa sobre nuevos celulares de Motorola, y hubo algo que se dijo allí que, pese al tiempo transcurrido, no me he olvidado. "Hay 200 tipos de orejas diferentes", aseguró un ingeniero de la empresa norteamericana, especializado en diseñar auriculares. Supongo que si lo dijo es porque surgió de alguna investigación de campo, aunque para mí, se quedó corto.

intrauriculares / Foto: Thinkstock
intrauriculares / Foto: Thinkstock

Cada auricular de los que se introducen en el oído, o intrauriculares, se me caen o me hacen doler. Debo de ser medio extraterrestre o pertenecer a la clase de personas con la forma de oreja número 201. Además, no me gustan cómo reproducen los graves, aunque sean de buena calidad.

Por eso siempre opto por los circumaurales, o aquellos que cubren toda la oreja, usados generalmente por los DJ, porque me aíslan más, en especial cuando están en casa los amiguitos de mi hijo. Algunos de estos auriculares también tienen tecnología eficaz de cancelación de ruido. Varios modelos de Bose y Shure son soberbios.

Pero si hablamos de circumaurales tengamos presente algo: en verano pueden resultar muy calurosos.

Entre los dos tipos anteriores hallamos los supraaurales, que se apoyan sobre el pabellón auditivo sin taparlo necesariamente por completo. Son los que vienen por lo general con algunos reproductores o equipos no muy costosos, aunque también encontramos modelos para hacer mezclas más caros. Marcas como Sennheiser tienen excelentes modelos a un rango de precios medio.

Independientemente del auricular que elijamos, siempre es de rigor probarlos antes. Y si queremos lograr una elección de la que no nos arrepintamos después, llevemos nuestra propia música cuando vayamos a la tienda.

Mejor, los cubren toda la oreja / Foto: Thinkstock
Mejor, los cubren toda la oreja / Foto: Thinkstock

No debemos olvidarnos de una sigla que puede ser muy dañina: Nihl. ¿Qué significa? Noise induced hearing loss, o pérdida de la audición inducida por el ruido. Esta dolencia es irreversible y es causada por la exposición a un ruido intenso durante un tiempo más o menos prolongado. La pérdida es acumulativa y se produce cuando percibimos un sonido a más de 85 dB. Por ejemplo, este valor es el generado por una motocicleta o un concierto de rock si estamos en frente de los parlantes gigantes (100 dB). No quiere decir que no vayamos a un espectáculo de esta clase, pero no nos pongamos frente a los altovoces.

¿Cómo sabemos si estamos recibiendo el audio a un nivel dañino al usar un intrauricular? Cuando notamos que la gente a nuestro alrededor siente la música. Por todo esto, empecemos con el volumen bien bajo para ir subiéndolo a un nivel que no nos moleste. Es lo más sano.

____
Quizá también te interese: